Eugeni de Diego

Eugeni de Diego Si, Xef

Eugeni de Diego es un Chef con una larga trayectoria, que de todas las experiencias que ha vivido ha sabido extraer lo mejor. Ahora nos presenta su última novedad los A Pluma , los restaurantes de pollos al ast a los que les ha dado una vuelta y que están teniendo mucho éxito en Barcelona. Y todo gracias a él, a Anna y todo el equipo humano que trabaja en este proyecto.

Muchas gracias Eugeni!

  • Como has llegado a ser cocinero?
  • Pues empecé a Tossa de Mar trabajando en el restaurante de un hotel fregando platos. Un amigo me dijo si quería ir a hacer la temporada de verano en el Hotel Giverolaotel. Me gustó mucho el ambiente que había en la cocina y acabé haciendo de cocinero sin tener ningún tipo de conocimiento. Preparábamos los bufetes por la mañana y teníamos toda la tarde libre y me gustó mucho la experiencia. Cuando terminó la temporada y volví a Barcelona, decidí que tenía que estudiar y fui a la Escola d’Hostaleria de la calle Muntaner y, paralelamente empecé a trabajar en el restaurante Ca l’Isidre
  • Y si no fueras cocinero, a qué te dedicarías?
  • No tengo claro que sería pero te puedo decir que seguiría el mismo estilo de vida que tengo ahora. Es decir, hacer algo que me hiciera feliz. Me da igual lo que sea, pero que me hiciera feliz, que me haga ilusión, que no fuera un trabajo directamente pero si un estilo de vida como lo es la cocina.
  • ¿Cuáles son tus proyectos de futuro, algún sueño? Por supuesto, que nos puedas contar…
  • Pues, por ahora, yo quiero focalizar más el presente que el futuro. Yo vivo mucho el presente, el futuro debe construirse y entonces para ir construyendo futuro yo me focalizado ahora con los A Pluma, quiero que sea un negocio estable, está teniendo mucho éxito y quiero dedicarle toda mi energía y mi esfuerzo a hacerlo crecer.
  • De cuál de los platos que has cocinado estás más orgulloso?
  • De platos que he cocinado, a mí me gusta mucho hacer escudella o cocido, lo disfruto mucho tanto en invierno o como en verano, la temporada que sea, a los niños les encanta. Y los arroces, me encanta hacerlos, cocinarlos. Al final la cocina es como todo, no? Cada momento tiene un plato. Por ejemplo, yo disfruto mucho haciendo carne a la brasa con los amigos, porque es un gran momento para mí.
  • En tu proceso como cocinero, qué cocineros te han marcado más?
  • La experiencia te da mucho, somos el resultado de lo que hemos hecho. He intentado rodearme siempre de los mejores para intentar ser, no el mejor, pero si para hacer las cosas mejor. Cuando algo lo haces y te sale bien es magnífico. Es como cuando juegas al fútbol, ​​yo no sé jugar al fútbol, pero si haces un chute y le das y te ha salido bien, tienes un reconocimiento personal que te hace sentir bien, un reconocimiento interno que te hace sentir bien. Por eso yo he querido estar con los mejores para poder saber hacer las cosas mejores.
  • Como cocinero de referencia yo te puedo decir que para mí ha sido Ignasi Domènech, un cocinero del siglo pasado que rabajo con Auguste Escoffier pero que me marcó tanto que un día llegué a quedar para tomar un café con su nieta, Nieves, para hablar de él. Ella ya es una señora mayor, pero me hizo tanta ilusión poder quedar con ella! Me han marcado mucho sus libros, hay uno que se llama «La cocina de recursos» que es de la época de la post guerra que te habla, por ejemplo, de cómo hacer una tortilla sin tener huevos: los hacían con agua y harina. Una cocina de supervivencia. De hecho, creo que la vida es supervivencia, creo que la gente saca lo mejor de ella cuando tiene que sobrevivir. Por ejemplo, si yo tengo que correr, lo hago pero no me esfuerzo. Ahora bien, si me persigue un toro detrás ya te aseguro que corro el doble, ja, ja! La supervivencia te hace sacar lo mejor de uno.
  • Tienes algún alimento o bebida que no te guste? Eres capaz de cocinarlo o aplicarlo?
  • Tengo la mala suerte que de la cocina me gusta todo. Quizás te puedo decir que no tomo nunca bebidas edulcoradas ni refrescos de este tipo. Y tampoco tomo las espadeñas porque en soy alérgico de verdad. Pero salvo estas dos cosas todo lo demás me gusta y puedo comer todo.
  • Qué ingrediente no puede faltar en tu cocina?
  • A mi me gusta mucho el vino rancio. Cuando hago un sofrito o algún guiso, lo uso. Ahora que estamos en un momento que estamos perdiendo los sabores, estamos perdiendo la base de la cocina catalana auténtica y pienso que utilizar el vino rancio es volver un poco a aquella cocina. También el ajo es un ingrediente que no puede faltar en mi cocina.
  • Volviendo a la reflexión que estamos perdiendo la cocina catalana clásica no digo que sea ni bueno ni malo, todo va evolucionando, hay cosas que se pierden en la vida como hay profesiones que desaparecerán, como hay ingredientes que desaparecerán, antes se comía tortuga, ahora no comemos.
  • Nos puedes explicar un plato sencillo para hacer en casa?
  • En estos momentos estoy colaborando en el canal “Comer” de La Vanguardia y allí explicamos platos que se pueden hacer en casa. Cada semana grabamos un vídeo que los hago en casa. Viene de la idea «Así de fácil» porque son platos fáciles de hacer, que los cocino en casa cuando no tengo tiempo, y tomo un par de ingredientes y los cocino. Mirad el canal y veréis que hay platos muy fáciles de hacer, ya veréis!
  • Ahora os explico uno que a mí me gusta mucho hacer en casa:  Callos. Cuando los cocino, lo hago 2 o 3 veces al mes, hago unos cuantos kilos porque me gusta cocinarlos para mí y los congelo, pero también porque los regalo a los amigos y a clientes que veo que viene a los restaurantes y que disfrutan de mi comida.
  • Estos son los ingredientes que necesitaréis para hacer los callos en casa:
  • Aceite de Oliva, chorizo ​​picante, jamón picado, ajos, cebollas, tomillo, tomate triturado, pimiento choricero, vino tinto, callos, callos, agua sal y pimienta negra.
  • El resto os dejamos el vídeo para que vaya siguiendo los pasos para que te salga este plato: https://www.youtube.com/watch?v=dA4KMuXRmP0
    Y puede seguir todas mis recetas en mi canal de Instagram: @Eugeni De Diego
  • Algún restaurante, tienda o bodega que nos quieras recomendar?
  • Un lugar que a mí me encanta y que encuentro maravilloso es la Bodega Bonavista de Barcelona, como tienda y bodega, la recomiendo.
  • Y como restaurante me gusta mucho la Gresca de Rafa Peña en Barcelona, sobre todo la barra de la Gresca, es una pasada.
  • La quesería Camarasaa en la calle Santaló de Barcelona, es una tienda de quesos que me encanta y que no puedo estar de comprar cuando paso por delante, es un vicio !
  • Para terminar, nos puedes contar alguna anécdota culinaria que te haya quedó grabada y que nos puedas contar?
  • Mira una de las anécdotas que me han pasado en la vida es que yo conocí a mi mujer en El Bulli, ella era pastelera allí y después de 10 años aún estamos juntos!!
  • Y la otra es que el concepto A Pluma nace como una idea de cuando estábamos allí en El Bulli. Había en Empuriabrava un lugar que se llamaba Pago Pago y que hacíamos pollos asados. Con mi mujer íbamos allí cuando estábamos trabajando en El Bulli para cenar cuando acabábamos del servicio y no encontrábamos mucha cosa abierta. Allí servían pollo, patatas fritas con ajo y aceite. Y decíamos que esta formula bien llevada podría funcionar en Barcelona. Y así ha sido!