Esta vez os presentamos un joven cocinero que desde el barrio del Guinardó de Barcelona nos hace disfrutar de la cocina y del buen comer.
Se trata de Roger Puig López que junto con Laura llevan el restaurante Escaleta del Guinardó. No dejéis de visitarlo!
Y muchas gracias Roger por dejarnos saber un poco más de ti y de tu cocina!
Como has llegado a ser cocinero?
Debo decir que por culpa de mi madre. No quería estudiar, yo quería volver a mi pueblo, a Pi, al lado de Bellver de Cerdanya, y como al pueblo no podía ser, pues me metí en la cocina.
Tengo que decir que ya me gustaba un poquito desde pequeño y no me costó nada ponerme. Empecé entre los 16 y 17 años y no he parado y hasta llegar aquí.
Y si no fueras cocinero, a qué te dedicarías?
Ostras, pues no lo sé. Yo, al principio, me volvería a trabajar al pueblo con mi primo, a ordeñar vacas, imagínate! Pero, no, no se que haría si no fuera cocinero …
¿Cuáles son tus proyectos de futuro, algún sueño? Por supuesto, que nos puedas contar…
La verdad es que el proyecto ya lo tenemos. Hemos empezado hace un año y de momento seguimos con este mismo proyecto y no tenemos otro en un futuro no muy lejano.
De hecho, este era nuestro proyecto, lo que queríamos. Siempre habíamos trabajado para otros y ahora queríamos algo nuestro.
Queremos hacer barrio, estar aquí, que nos conozcan, conocerlos, que la gente del barrio esté contenta y con ello estamos y de momento estamos muy bien.
De cuál de los platos que has cocinado estás más orgulloso?
Buf, no lo sé. Quizás el pescado, dicen que lo saco muy bien y, de hecho, es nuestra especialidad.
Pero un plato concreto… es que depende del día. Recuerdo que hacía unas carrilleras de rape que me salían muy buenas, pero como decía, depende del día, a veces te sale un plato de puta madre y otra día no …
En tu proceso como cocinero, qué cocineros te han marcado más?
Para mí, me ha marcado mucho Ferran Adrià por su manera de hacer cocina. Pero en la práctica he empezado por mi Madre y continuando por José Ramon Ocáriz, jefe de cocina que ha sido hasta ahora y ir aprendiendo...
Tienes algún alimento o bebida que no te guste? Eres capaz de cocinarlo o aplicarlo?
La verdad es que no, todo me gusta. Bueno, hay una bebida que no la soporto que es el Bitter, no entiendo como la gente puede beber esta bebida.
Y también desde pequeño no me gusta nada el hígado, sobre todo el de ternera, pero lo cocino sin ningún problema.
Qué ingrediente no puede faltar en tu cocina?
En mi cocina no puede faltar el ajo, tengo siempre.
Nos puedes explicar un plato sencillo para hacer en casa?
Pues os contaré unos huevos fritos con alcachofas con foie o jamón: este plato mejor hacerlo cuando sea época de alcachofa.
Se cogen unas 3 o 4 alcachofas, las cortas laminadas o en rodajitas y se fríen bien fritas con aceite, se le quita el exceso de aceite y se ponen en un plato.
Le tiras sal maldon por encima, seguidamente se añaden unos cortes de jamón del bueno cortadito en trocitos o bien se le añade un poco de foie rallado.
Se preparan un par de huevos fritos y los pones encima de la preparación que tienes en el plato, como si fueran unos huevos estrellados pero para mí estos están todavía más buenos. Y ya lo tienes!
Algún restaurante, tienda o bodega que nos quieras recomendar?
Pues en cuanto a restaurante, ultimamente nos ha encantado el Miramar del Paco Pérez, estuvimos disfrutando durante 3 horas, nos trataron muy bien y estuvimos muy a gusto.
Y os recomiendo el restaurante de un amigo mío que es argentino; que se llama Mi Gracia en la calle Encarnación de Barcelona, que vale la pena probar y ellos son muy buena gente.
Aquí en el barrio donde nos encontramos, en el Guinardó, tenemos una tienda de referencia que nos gusta mucho, tienen buen producto, preparan comida sencilla y muy bueno para llevar y que se llama el Tastet de Lola, trabajan mucho para el barrio, lo hacen muy bien.
Para terminar, nos puedes contar alguna anécdota culinaria que te haya quedado grabada y que nos puedas contar?
Que se pueda explicar, no. Ja, ja, ja !!!
Hay muchas, durante el día a día siempre te van pasando.
Una vez nos reventó una olla a presión y todos los garbanzos quedaron esparcidos por una cocina de 200 metros cuadrados.
Lo que también nos ha pasado es que vengan unos comensales a comer, quedarse a hacer gintonics y acabar empalmando con la cena. Un non stop.
Automated page speed optimizations for fast site performance