Oriol Ivern

Oriol Hivern Hisop Barcelona

Os presentamos a Oriol Ivern, un cocinero entregado con su trabajo, que transmite a través de su cocina y de sus platos. Si no os lo creéis, vaya al Hisop y lo comprobará usted mismo !!!

Muchas gracias Oriol!

Como has llegado a ser cocinero?

Pues a veces también me lo pregunto yo, pero la decisión la tomé muy pequeño. Poder tenía 11 o 12 años y lo tenía muy claro, me gustaba la cocina. Aquello era lo que me gustaba. No tengo ningún antecedente familiar que se hubiera dedicado aunque mi madre y mi abuela materna siempre han cocinado muy bien.

Y si no fueras cocinero, a qué te dedicarías?

Pues no lo sé, hay muchas cosas que me interesan, ciencias políticas, sociología .

¿Cuáles son tus proyectos de futuro, algún sueño? Por supuesto, que nos puedas contar …

Pues me gustaría poder «jubilarme» más o menos temprano para poder hacer con mi pareja todo lo que nos hemos perdido: cine, teatro, conciertos, viajes

De cuáles de los platos que has cocinado estás más orgulloso?

Siempre estoy más orgulloso de los últimos platos que hacemos. Poder el muelle con mayonesa de miso es el que ha tenido más éxito en los últimos años.

En tu proceso como cocinero, qué cocineros te han marcado más?

Siempre hay unos más que otros, pero estos son los que más me han marcado: Santi Santamaria, Raymond Blanco y Ferran Adrià

Tienes algún alimento o bebida que no te guste y eres capaz de cocinarlo?

El coco dulce, no me gusta nada pero si, lo he hecho, lo he cocinado.

Qué ingrediente no puede faltar en tu cocina?

El aceite de oliva. Uso el mismo aceite de oliva para cocinar desde hace 18 años, es un arbequina de una cooperativa de la provincia de Tarragona. El considero nuestro hilo conductor en todo lo que hacemos.

Nos puedes explicar un plato sencillo para hacer en casa?

Pues aquí os dejo la receta para hacer unos Muelles con mayonesa de miso y sordos:

Limpiar los muelles en filetes y cortarlos como un sashimi manteniendo la forma del filete. Dejar templar fuera de la nevera al menos una hora antes.

Hacer un zumo con las espinas, los jefes y el hígado, el sofrito con aceite, cubriendo con agua y dejándolo cocer a fuego suave durante 25 minutos, el colaremos por un paño y lo reduciremos. El acabaremos atándolo con aceite de oliva.

Para cocer los sordos (que son un tipo de caracolas), los limpiaremos bien y los cubriremos con agua de mar y los cocemos a fuego lento durante 15 minutos y los enfriaremos.

Para hacer la mayonesa: 6 yemas de huevo, 45gr de miso blanco, 6gr zumo de lima, 0,5l aceite de oliva (el elaboraremos preferiblemente con un mortero o máquina de varillas) Añadiremos los sordos cortados en dados.

Aceite de guindilla: 1l aceite de girasol y 100gr. guindilla roja tailandesa fresca.

Emplataremos con el jugo de muelles, los muelles previamente salados, el aceite de guindilla y los acaberm cociendo con un soplete. Lo acompañaremos con la mayonesa de miso.

Algún restaurante, tienda o bodega que nos quieras recomendar?

Os recomiendo el restaurante Bresca de Cambrils, por su autenticidad, por sus propietarios y porque sin decirlo hacen una cocina de su propio trozo que enamora a cualquiera.

Para terminar, nos puedes comentar alguna anécdota culinaria que te haya quedado grabada y que nos puedas contar?

Recuerdo una anécdota que me gustaría olvidar y no puedo, y la cuento porque es algo que no se debería haber producido nunca. Un chef de un restaurante donde trabajaba quemó expresamente con una cazuela al rojo vivo un chico de prácticas ya que consideraba que no estaba haciendo un buen servicio. El chico acabó ingresado en el Hospital.