ES PORTAL – Pals – Girona

Para completar el pequeño tour de verano por los restaurantes del Empordanet este fin de semana hemos estado en el Es Portal de Pals (Girona). El restaurante está situado en una masía restaurada del S XVI y está dirigido por Juan Carlos Sánchez. Un chef comprometido con el territorio, que apuesta por el producto que tiene a su alrededor, que es muy activo y con iniciativa, que elabora una cocina con un punto creativo pero sin artificios y que toca muy bien los arroces y el pescado de la costa brava. En definitiva un cocinero de primera línea en pleno Empordà.

A Joan Carles Sánchez lo conocemos desde que abrió el Restaurante el Portal de Mar en Torroella de Montgrí y después el Saó, al lado mismo. De hecho durante el tiempo que los tuvo abiertos fuimos habituales en ambos lugares. El Restaurante Es Portal lo abrió el año 2014. Es un proyecto muy ambicioso que ha tenido altos y bajos, sobre todo al principio. En las últimas visitas que hemos hecho ya se percibe como un proyecto consolidado con un rumbo claro y una dirección precisa. Algo que me gusta de Juan Carlos es la capacidad de proponer novedades, tener iniciativas gastronómicas, de organizar jornadas, encuentros y presentaciones, de preparar festivales y maridajes, etc. Esta inquietud constante será lo que lo hará triunfar fuerte.

Empordanet Joan Carles Portal Detall Masia
Empordanet Joan Carles Portal Façana de la masia
Pedimos mesa para cenar un sábado de agosto. No hay problema, de hecho el restaurante tiene mucha capacidad y no estaba lleno. La verdad es que para ser un sábado de agosto esperaba encontrar más gente. Siempre he tenido esta sensación cuando he visitado los restaurantes dirigidos por Juan Carlos Sánchez, poco éxito de público para la calidad de la oferta. Optamos por cenar en la nueva sala exterior que da al jardín y estuvimos solos. Este nuevo espacio es bastante cómodo y agradable, además, es más silencioso que el patío, donde se acumulaba el grueso de los clientes. Evitamos este espacio para estar más tranquilos. La carta tiene varias posibilidades. Un menú Es Portal a 40 euros, un menú gastronómico a 57 euros con la posibilidad de maridaje a 20 euros. De lunes a viernes hay la posibilidad de hacer un menú de arroces, muy completo, por 25 euros. De hecho son muy destacables los arroces donde el Juan Carlos es un auténtico maestro. Utiliza diversas variedades de arroz que se cultivan en los humedales de Pals para hacer algunas creaciones tradicionales del Empordà y otras mucho más valientes y creativas. Otra posibilidad es decantarse por pescado fresco asado. Una elección magnifica.
Éramos cuatro comensales y decidimos hacer el menú corto de 40 euros. Dado que nos encontrábamos en la época de la cocina del calamar también pedimos dos platos de diferentes elaboraciones con calamares. Para acompañar el menú nos decidimos por un vino de DO Empordà, de hecho en la carta de vinos hay una declaración de intenciones en la que el restaurante se compromete a favorecer el consumo de los vinos de esta denominación. Siguiendo este criterio escogimos un Joncàri Muscat Barrica de la bodega Pere Guardiola, un vino blanco mono varietal de moscatel de Alejandría. Vino que fermenta en barrica durante cuatro meses y con tres años y medio de espera en la botella. Una elección excelente.
Empordanet Joan Carles Portal Vi Joncaria
Para abrir el apetito unos snacks y un aperitivo que consistía en mejillón en una salsa de oliva. A continuación llegaron los entrantes. Empezamos con los platos de calamares y luego el primer pase del menú, la croqueta de centollo con cebolla caramelizada, deliciosa. Segundo la crema de verano que era una sopa fría de tomate y remolacha de un color rojo intenso acompañada de salmón salvaje marinado en eneldo. Quizás la sopa requiere una compañía con más fuerza que la que del salmón salvaje. Tercero un entrante difícil de olvidar, el arroz Akita Komachi con sofrito oscuro, boletus e hígado de pato a la plancha. Este arroz es una variedad de origen japonés que se cultiva en Pals. Es de grano pequeño, redondo y cristalino que se utiliza para la elaboración del “sushi” japonés, pero también para comerlo cocido, como un acompañamiento de cualquier plato. Tiene una textura muy especial con un sabor muy dulce con matices exóticos que Juan Carlos utiliza para hacer esta delicia.
Empordanet Joan Carles Portal Musclo
Empordanet Joan Carles Portal Calamars
Empordanet Joan Carles Portal Croqueta
Empordanet Joan Carles Portal Salmó
Empordanet Joan Carles Portal Sopa de Salmó
Empordanet Joan Carles Portal Arrós amb foie
En los humedales de Pals están cultivando arroces de variedades de diferentes partes del mundo como el Akita Komachi, el arroz Nembo, el arroz Carnaroli, o el arroz bahía. Es un ejercicio muy interesante conocer las variedades y hacer pruebas para encontrar el arroz ideal para las diferentes cazuelas y risottos. De hecho muchos restaurantes de esta zona ya utilizan las diferentes variedades para creaciones donde el ingrediente principal es el arroz. Continuamos con el plato de pescado. En esta ocasión un rape a la plancha con ensalada tibia de algas, olivada y minitomates confitados. No soy un enamorado del rap pero tengo que admitir que el plato estaba muy bueno. Pescado bien servido, meloso, sabroso y en su punto perfecto de cocción. Para finalizar nos sirvieron un meloso de ternera sencillamente perfecto. Un plato clásico donde el chef demuestra el buen hacer. El corte suntuoso, tierno y sabroso que estaba acompañado con un puré de boniato asado y un picadillo de hierbas aromáticas. El mejor plato del menú. Para postre tomamos un bizcocho emborrachado con ratafía, requeson de Jafre con texturas de chocolate y café.
Empordanet Joan Carles Portal Rap
Empordanet Joan Carles Portal Melós de vedella
Empordanet Joan Carles Portal les postres
Empordanet Joan Carles Portal Petits fours
El servicio impecable. Joan Carles fue quien nos vino a coger el pedido y también apareció al final para darnos la posibilidad de felicitarle y emplazarnos para mas adelante. El ritmo entre plato y plato correcto. El servicio nos evito aquellas largas esperas entre plato y plato donde la conversación queda interrumpida y genera un cierto estado de nerviosismo e inquietud. Al terminar salimos al jardín donde nos sirvieron los cafés con unos dulces y un gin tonic por cabeza. El precio de todo ello fueron 60 euros por persona. Un precio muy ajustado para un restaurante gastronómico de primera línea. Un menú muy completo que confirma esta cocina honesta, territorial, comprometida, de calidad, con buen producto, un punto creativa y sin estridencias del Joan Carles Sánchez de Es Portal.